Sin intención de hacer crítica músical ni crónicas periodísticas, os iré contando cosas sobre los conciertos (y más) a los que voy. Mirando hacia atrás, me hubiera gustado tener esto desde hace muchos años para guardar algo de todos ellos. Espero que os guste
domingo, 30 de mayo de 2010
Parecidos razonables
El otro día, hablando del Primavera Sound, ya comentamos lo bien que cantaba el Super Héroe Americano con los Broken Social Scene
Estuvimos esperando que de tres pasos se metiera una leche contra la torre de pantallas, pero no. Quizá no era él, y era simplemente Brendan Canning
sábado, 29 de mayo de 2010
Primavera Sound, Barcelona 27/5/10
Comentaba antes que llegamos justos a ver a The Fall, tan justos, que ya entramos cuando casi acababan. Y es que otro tirón de orejas para el festival por la programación de horarios. Sinceramente no entiendo cómo pudieron programar tan pronto a The Wave Pictures y a The Fall, sobre todo viendo algunos de los grupos que programaron más tarde
martes, 25 de mayo de 2010
Guía del viajero planetario (III)
Jota empieza a diseccionar el Romance de Juan de Osuna, una de las mejores canciones del disco. Y empezamos, atención, en Alemania, con Neu!. Banda salida de una escisión muy al inicio de Kraftwerk. Jota nos pincha una canción que me recuerda mucho a Sonic Youth, y cuyo nombre es imposible de descrifrar (creo que Jota no habla alemán, bueno, yo tampoco, pero con ese acento granaíno es imposible)
Pasamos a Él mató a un policía motorizado. Grupo argentino que estará estas dos próximas semanas aquí, y que ya pudimos escuchar en el adelanto de este programa. EMPM estará en el Primavera Sound este jueves, pero desgraciadamente demasiado pronto para que los podamos ver. Intentaré ir a verlos este próximo día 2 en Madrid, porque tienen muy buena pinta (desde luego, menuda publicidad que les está dando Jota)
Luego, saltamos casi un siglo hacia atrás, para escuchar a Manolo Caracol con el original del Romance de Juan de Osuna. Jota nos alucina con respuestas dificilísimas de un hipotético Trivial del Flamenco, saltando a la década de los 50. Todo esto para dar entrada a una malagueña de Fosforito, que servirá a su vez de presentación, de otra malagueña, esta vez de Los Planetas, Atravesando los montes
Jota sigue diseccionando los diferentes palos flamencos y pincha Viva Los Verdiales del Grupo de los Montes de Málaga. La verdad que el conocimiento que Jota está demostrando sobre el flamenco es realmente sorprendente. Sería muy interesante que Jota contara cómo ha llegado ahí. Es algo reciente, siempre ha estado interesado, pero nunca lo demostró... No sé, creo que el nivel que está demostrando es imposible tenerlo de repente
Ahora Jota une eseverdial con el Peacebone de los Animal Collective intentando demostrar como se puede llegar desde sitios tan diferente a algo "similar"
Volvemos al Una ópera egipcia para escuchar Virgen de la Soledad. Escuchando este tema, que a mí me suena tan a Los Planetas, uno empieza a creerse que todo este flamenco que estamos escuchando, ya estaba en Los Planetas de hace años. Esta saeta de Los Planetas está otra vez inspirada en untema de Fosforito, ¡Qué Virgen más bonita!
Nos vamos acercando al final del capítulo de hoy, y Jota nos pincha a los Jefferson Airplane (White Rabbit) para demostrar las similitudes en el sonido de la psicodelia y el flamenco... Y aunque parezca increíble, después de escuchar la saeta de Fosforito, Jefferson Airplane suena parecido. Otro ejemplo de la psicodelia flamenca, es el Alone Again Or de los Love. No podían faltar como otro ejemplo de fusión del rock de los 60 con el flamenco Los Brincos con su famosísimo Flamenco. Claramente a Jota no le gustan los Doors, o simplemente le parecía muy facilón nombrarlos, pero otro claro ejemplo de la influencia del flamenco en el rock de los 60 es el Spanish Caravan, que perfectamente habría encajado aquí.
Y Jota cierra con una pequeña sonrisa este tercer capítulo de su guía de viajes con el Volando voy compuesto por Kiko Veneno y cantado por Camarón, quizá como ejemplo del viaje inverso, el flamenco adoptando sonidos de fuera
Sinceramente he disfrutado mucho de este capítulo, y os recomiendo que lo escuchéis vosotros mismos (aquí mismo lo tenéis)
Nuevo vídeo de Nada Surf
Nada Surf acaba de anunciar un nuevo vídeo a través de Youtube para el tema de Billy Fox, Electrocution, el cual aparece versionado en su If I Had A Hi-Fi
Este tema, pudimos verlo hace poco en su concierto de Madrid
Sigo esperando que Radio3 publique el podcast del programa de ayer de la Guía del viajero planetario. Estoy empezando a dudar que ayer lo emitieran...
jueves, 20 de mayo de 2010
Nuevo vídeo de Trestrece
Hace muy poquito, ya pudimos ver el avance del nuevo vídeo de Trestrece. Ya comentamos la buenísima pinta que tenía, con una producción propia de un grupo GRANDE.
Pues bien el vídeo ya está acabado, y ayer lo presentaron al público (como ya lo hacen también los grandes) a través de Youtube
Como seguro que os gustará, hoy tenéis la oportunidad de ver a Trestrece en directo, en Madrid, y lo mejor de todo, por la patilla. Esta noche en el MobyDick, así que si podéis (yo desgraciadamente no puedo), no os lo perdáis
Guía del viajero planetario (II)
En el segundo capítulo de la Guía de un viajero planetario notamos a Jota un poco más suelto, y mucho más entendible. Empezamos escuchando el 5º tema del disco, en el que al más estilo Pimpinela, Los Planetas cantan junto con la Bienquerida, No sé cómo te atreves. No me gusta mucho la canción, aunque entiendo porqué es de la que más se habla en el disco.
No es la primera vez que Los Planetas hacen un tema así. En Y además es imposible del Contra la Ley de la Gravedad, Jota cantaba con Irantzu de la Buena Vida un tema bastante parecido.
Jota cita como influencia para esta canción a los Jesus & Mary Chains (Sometimes Always), y realmente se escucha una base rítmica muy similar a la canción de Los Planetas. Luego escuchamos a Nancy Sinatra y a Lee Hazelwood (Been down so low), a la que Jota engancha una canción de los suecos Sportsguitar (muy interesantes)
Después Jota rompe de manera radical para pinchar a Manolo Vallejo, la cual adaptan Los Planetas en Nuestra Señora de la Alturas
Jota pincha luego porque le da la gana (textualmente), a las Shangri-las. Jota no menciona la conexión con ningún tema, y desde luego no es obvia. Y aunque el tema habla de la espera y el compromiso (temas muy presentes en este disco), habrá que tomárselo más como una influencia en el subconsciente de Los Planetas. Después pasamos a escuchar a un grupo que no podía faltar en las influencias de Los Planetas, el Mercury Rev del lo-fi con David Becker (Chasing A Bee)
Seguimos con el Leave Me Alone de New Order, otra de las influencias más obvias de Los Planetas. Y en una pirueta doble, Jota une a los New Order con la Niña de los Peines, comparando su talento con el de Ian Curtis. Después volvemos a otra colaboración de Los Planetas con la Bienquerida en este disco, una sevillana electrónica, La veleta (que tampoco me gusta nada). Y Jota se dspide hasta la semana que viene con el Temptation de los New Order
Quizá esta segunda entrega ha perdido parte del factor sorpresa que supuso la primera entrega, y hemos escuchado grupos más obvios dentro de sus influencias. También es cierto, que Jota ha hablado de las canciones que menos me gustan del disco. Pero en todo caso, sigue siendo muy interesante para los fans (y creo que incluso para los no tanto) de Los Planetas
jueves, 13 de mayo de 2010
Love Division mañana en la Gruta 77
miércoles, 12 de mayo de 2010
Interpol pasa de los ticketmasters del mundo
lunes, 10 de mayo de 2010
Guía del viajero planetario (I)
Guía del viajero planetario
Intentare seguir los programas, y quizá comente sobre ellos aquí. De momento el adelanto que han colgado hoy presentando el programa es bastante interesante.
'Guía del viajero planetario': un adelanto (Hoy empieza todo)
domingo, 9 de mayo de 2010
Standstill, Madrid 7/5/10
*modo galko on*
Ayer tuve un sueño. Era el cantante de un grupo de hardcore de Barcelona. Y es que siempre quise ser especial. La moda barcelonesa, tan moderna, tan colorida, tan guay, me aburre. Quiero ser diferente. Así que me voy a vestir de negro, voy a cantar en inglés (un idioma tan poco moderno) y toco hardcore, esa música tan ruidosa y machacona. Nada de indie, que eso es demasiado normal en Barcelona
Pues no sé si se ha entendido, así que por si acaso, lo voy a intentar. El Adelante Bonaparte no me gusta. Me parece que Standstill ha querido rizar el rizo de la modernez, y llevar un nivel más allá lo que consiguieron con Vivalaguerra (con poco tino). A pesar de que Standstill fue de lo mejor que vimos el año pasado, y que su Vivalaguerra ha sido para nosotros, de lo mejor de la década, ayer llegamos al Joy Eslava con muchas dudas
lunes, 3 de mayo de 2010
Wintersleep lanza su nuevo disco
En la misma página web, Wintersleep regala un tema (New Inheritors) que se puede descargar ya desde hace tiempo
Wintersleep también anunció las fechas de su gira europea hace unas semanas. Desgraciadamente, no hay fechas en España, y no tiene pinta que eso pueda cambiar, porque luego se vuelven a América
domingo, 2 de mayo de 2010
In Vitro + Trestrece, Madrid 1/5/20
Nada Surf, los Stooges, menudo fin de semana. Pero todavía no había acabado, nos quedaba ver a Trestrece. Tres de tres, cómo unos chavales
Y por fin estaba en el escenario Trestrece. Desde que hablamos aquí de su último disco, Una señal, teníamos muchísimas ganas de verlos en directo.
El concierto empezó con el adelanto de lo que será su segundo vídeo de este disco, el que da título al mismo. Y tiene una pinta muy buena. No sé cómo lo hacen, pero después del espectacular Tu juego, el vídeo parece que mantendrá el nivel. Sinceramente, muchos grupos "más grandes" no llegan a esta calidad de vídeos, una señal más de que Trestrece va en serio, muy en serio
Además ese mimo por los detalles llega a su web, al diseño de su disco, en general, todo lo que hace Trestrece está muy cuidado y con muy buen gusto
Javi se ha rodeado de una muy pero que muy buena banda, y en cuanto salieron al escenario, pudimos apreciar lo sólido y compacto que suenan en directo. Se notan las horas de ensayo, las ganas y la ilusión
Si Una señal suena muy bien en el disco, en directo sube de nivel. Las guitarras son más poderosas, los teclados encajan perfectamente, la sección rítmica está espectacular, y la voz de Javi que en el disco a veces no me gustaba tanto, en directo es simplemente impecable.
De hecho, el sonido es mucho más duro en directo que en el disco. Y casi se nota en la actitud. Escuchando el disco uno no cree que Trestrece sea de los que maltratan instrumentos, pues Javi le metió un buen viaje a su telecaster justo antes de irse al camerino para descansar un poco antes del bis
El concierto empezó muy arriba, de hecho se quitaron sorprendente rápido Tu juego de encima. Tan rápido, que me dio la sensación como que renegaban un poco de ella. El concierto iba de Una señal. Presentaron el vídeo, y la canción tuvo el lugar de honor del setlist de la noche.
A veces, cuando veo un grupo así, siento un poco de pena (además de una tremenda admiración). Si hubiera un poco de justicia divina en el mundo de la música, grupos como Trestrece estarían llenando estadios y disfrutando de una vida de superestrellas del rock, y no medio llenando la Sala Sol (lo cual es un triunfo para un sábado por la noche de puente en Madrid), vendiendo un disco en toda la noche(a un grouppie reconocido como un servidor) y luchando para conseguir bolos que al menos cubra gastos
Desde este blog deseamos lo mejor a grupos como Trestrece e In Vitro, y nunca nos cansaremos de decir que aunque mola mucho ver a Iggy & The Stooges, el retorno de la inversión de verlos por 55€, frente a gastarse 5€ en Trestrece + In Vitro, pues que no hay color
sábado, 1 de mayo de 2010
Iggy & The Stooges, Madrid 30/4/10
A ver cómo digo esto... Ayer me lo pasé de puta madre viendo a un sexagenario, medio desnudo, con vigorismo, que se estuvo todo el rato sobando la entrepierna, y que además nos enseñó la huchilla todo el concierto. Bueno, más que la huchilla, el culo, porque el pantalón está pensado para que no se caiga de adelante demasiado (por cierto, ¿he mencionado que el sexagenario en cuestión está depilado y pasa más tiempo en la peluqueria que la mayoría de las mujeres que conozco?) pero que de atrás se caiga todo lo que quiera, lo que en definitiva significa que Iggy Pop nos estuvo enseñando el culo todo el concierto
Así, que ante ese espectáculo, ¿soy rarito si ayer me lo pasé bien?
El concierto de ayer venía precedido de mucha expectación. Sólo los más viejos del lugar pueden recordar cuando Iggy & The Stooges tocaron la última vez en una sala en España. Han tocado últimamente por aquí en varios festivales, pero nunca en una sala. De hecho, nosotros le vimos un rato en el Electric Festival en Getafe hace unos años. El problema es que nos interesaba más ver a los Queens of The Stone Age, que si no recuerdo mal, tocaban más o menos a la misma hora en el escenario pequeño, y claro, el rato que vimos a Iggy, lo hicimos desde muy lejos. Y es que es en las distancias cortas donde Iggy & The Stooges son como un puñetazo en la cara. Las contorsiones de la iguana vistas de lejos a través de una pantalla, tienen una parte muy cómica, pero visto de cerca, viendo el sudor, y salpicándote el agua que no deja de tirarse por encima, es otra cosa. Y es que este señor inventó hace muchos años (o al menos lo hizo popular) lo de tirarse encima del público, y claro ha tenido mucho tiempo para perfeccionarlo
Me acabo de leer la crónica en un medio serio, y coño, estamos diciendo lo mismo. Pero la verdad es que no se puede decir otra cosa. El show que tienen montados estos tíos (bueno, realmente Iggy) hace palidecer a cualquier grupo de chavales
Esta gira también está siendo muy especial porque después de la muerte de Ron Asheton hace un año, los Stooges llamaron al guitarra original (en áquel momento empezó como segundo guitarra), James Williamson
Este señor que tenía un cargo importante en Sony, decidió jubilarse volviendo a coger la guitarra y yéndose de gira con sus colegas de la juventud. Lo curioso, es que parece ser que una de las razones por las que dejó el grupo era por los excesos de sus compañeros. Se vé, que él era un tío formal.
Me imagino la escena, James llega a casa y le dice a su mujer, hijos y nietos, escuchad, voy a dejar Sony para irme de gira con Iggy, Scott y Steve... Seguro que fue divertido.
Y es que espero que el ministerio de trabajo haya tomado nota. Yo me quiero jubilar así. Imáginate, más de 60 años, y tocando la guitarra girando por todo el mundo... Es lo que quiero ser de mayor
Los Stooges ayer repasaron sus grandes éxitos. Empezaron fuerte con Raw Power y Search & Destroy, y La Riviera llegó al climax con I wanna Be Your Dog. En la hora y cuarto escaso de concierto (por 55 pavos nos quedamos todos con ganas de mucho más), a Iggy le dió tiempo a parte de enseñarnos el culo, a subirse varias veces a las torres de altavoces hasta que se cargó una, tirarse varias veces sobre el público, hacer ejercicios de culturista, y sobre todo demostrar que mantiene un bozarrón que ya le gustaría al poble Marilyn Manson. El resto de sus compañeros, miraban con una mezcla de incredulidad y envidia a Iggy, ya que ellos si que parecen la edad que tienen, pero eso sí, ver a alguién que puede ser tu padre (en el caso de alguno de vosotros, tu abuelo), machacar la guitarra, en algún momento morder el bajo y darle hostias al ampli, o aporrear la batería como un adolescente, es algo realmente flipante, y me repito, harían avergonzarse a muchos chavalitos que hay por ahí
Lo pasamos bien, muy bien ayer. Uno sólo puede imaginarse cómo sería ver a Iggy & The Stooges en los años 70 y ponerse a temblar.